domingo, 26 de abril de 2009

Experimento 5: Con-texto: re-conociendo el territorio

Diseño 3 Lab-ller_VA 3
Profesora.: María V. Machado P.
04/05/2009-18/05/2009
Experimento 5

Con-texto: re-conociendo el territorio

Marco de referencia

El contexto como modo, acción y sustantivo circunstancial de la arquitectura. Como “enunciado o conjunto de enunciados coherentes” (RAE, 2004) conjuntamente con; en contraposición de; a pesar de; expresando las circunstancias de su ejecución; denotando el medio, modo o instrumento. Como el “entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho” (RAE, 2004). Como “enredo o unión” (RAE, 2004) de circunstancias, dimensiones, acontecimientos, modos, maneras y formas que se “enlazan y entretejen” (RAE, 2004). Como el “conjunto de elementos que condicionan, de cualquier modo, el significado” (Martínez L. y Martínez H., 2001:100) de un acontecimiento, dimensión, objeto, sujeto o acción, son las circunstancia de la sustancia. Pero al mismo tiempo constituye la organización que enlaza por consonancia o disonancia al texto con su entorno; hace la relación con el texto, acompaña el fundamento, lo ata a él, explica la relación con la intención o idea que busca desarrollarse.

Territorio como el campo de acción donde se desarrollará la idea, campo entendido como el espacio físico que corresponde a un paisaje, pero también como el lugar del conocimiento que abarca la inclusión de la idea en el contexto, en palabra de Ignasi de Solá Morales (2002) “territorio no solo como el sistema de espacios habitables, con su determinación topográfica, urbana, histórica y social; también como el punto de partida, el lugar de encuentro de la actividad formativa, que es al mismo tiempo la arquitectura y la ciudad en cualquier sentido que podamos dar a estos términos”.

Objetivo general
Analizar, sintetizar y conceptualizar las Parroquias en las cuales se encuentran los terrenos bajo la óptica de la idea “de Paisaje Polisémico”

Objetivo específicos
• Analizar las dimensiones de la ciudad de Maracaibo
• Analizar las dimensiones de la parroquias seleccionada
• Sintetizar el significado de la parroquia
• Sintetizar el significado del sector, barrio o urbanización en la que se encuentra el terreno
• Sintetizar el terreno seleccionado


Material básico
• Plano de Maracaibo con vías principales, tejido, etc.
• Plano de Maracaibo indicando parroquias, sectores y barrios
• Planos con información general de Maracaibo
• PDUL de Maracaibo, UPF-2, sobre todo con información general de las parroquias
• Plano de las parroquias donde se establezca el barrio, urbanización o sector a estudiar
• Plano con el contexto inmediato
• Otros necesarios para el desarrollo de las ideas

Dimensiones
1. OCUPADO: como la materia, en volumen, superficie, línea, o punto ocupado por la arquitectura en el territorio
2. INOCUPADO: como el vacío potencial por uso previo (“terrain vague”) o por su nula ocupación en el transcurrir del tiempo
3. PUBLICO PRIVADO: Como límite, frontera o borde. Donde el límite da termino a algo para el inicio de otro algo, el borde se comporta como el fin de una cosa, y la frontera busca la integración entre dos cosas distintas o de diferentes naturalezas. Lo público como el vacío o espacio que puede ser ocupado sin obstáculos, sin prohibición, sin restricciones. Lo privado como su opuesto y en él conforma lo urbano, es así como dos conceptos antagónicos que en su necesidad de cohabitar, con-forman, de-forman e in-forman el acontecimiento urbano. Y es en esta conformación que pueden contraponerse y/o diluirse.
4. EXTERIOR INTERIOR: Como: relación univoca, biunívoca, reciproca; vinculo; evasión; exclusión; acoplamiento; integración; subversión de conceptos; antitesis; continuo dialogo, secuencia, irrupción encadenada de sucesos y/o de verbos.
5. PROCESOS: Como acción transformadora de la realidad en base a la información obtenida y pautada por la interacción, ocupación, vacuidad, individuo, y circunstancia; en consonancia con la forma que se genere de acuerdo a la reinterpretación de la realidad estudiada, “que designa el devenir o cambio como elemento fundamental de la realidad y se opone a todo concepto de estaticidad, fijo y determinado” (Encarta 2003); que incluye “la génesis, el I+D, los test, la construcción, la interacción y corrección de datos, etc” (Muller, W. 2001:481)
6. ESCALA-R: como lo que puede entenderse desde diferentes distancias, la visión que varía en diferencia de escalas, lo que puede verse y lo que no, lo que relaciona los puntos de vistas, el entender los acontecimientos desde el sitio y fuera del sitio
7. FORMA: La forma vista como Aristóteles como “aquello que determina la materia”, como “estructura esencial e interna” (Ferrater Mora, 1998:XX); como lo latente e invisible, aquello que infiere la relación del vacío y la inercia de la materia; no como configuración de un objeto, ya que si la ciudad se considera aquí como verbo y acontecimiento transgrede cualquier límite de configuración morfológica.
8. EMERGENCIA: como la situación actual en el que se encuentran los asentamientos en la ciudad, como el potencial que genera la propia negación y carencia pudiendo extraer la riqueza de la pobreza, la abundancia de la miseria, la estimulación de la desidia, la diversidad de la monotonía, la tecnología de lo artesanal, la materia de la nada, el mas del menos, el orden del caos, el equilibrio de la inestabilidad, la organización de la informalidad, el silencio del ruido, la energía del vacío; mediante una intervención que sea activa frente a la pasividad de las dinámicas de la ciudad, individualizada frente a la tipología, de baja media y alta tecnología frente a lo rudimentario, especializada ante la repetición, combinada frente a la zonificación, diferenciadora frente a la implementación y genética antes que mecánica.
9. LÓGICA OPERATIVA: entendida como acción configuradora constituyen las actividades y ejecución del protocolo genético que rige los datos, referencias y interferencias tangibles e intangibles del verbo, que se conecta a redes de energía e información, es una sistematización operativa del verbo; que genera respuestas sintéticas a problemas complejos destinados a reinformar el sistema global.
10. FLUJOS: El transito, la transitoriedad, lo de ida y vuelta, lo cambiante, lo transferible, lo transitivo, lo relativo a cambio dentro de las dimensiones y acontecimientos temporales inmersos en la ciudad. Lo que pasa por ella, lo que deja huella, lo que trasciende, lo efímero, lo fugaz en un tiempo y espacio definidos como un modo de habitar. Como barrera como espacio, como vinculo, como límite, y/o como frontera. Como información.
11. “ACT-“: Como: modo y forma para abordar el hábitat humano; acción y estrategias que surjan de la nada; entendimiento y la asimilación en los problemas del hábitat para una realidad tercer mundista; generador de consecuencias que beneficien sin prejuicios posteriores o a terceros; gestor de impulsos hacia un proceso de re-información de la ciudad. “Act- a la manera de Manuel Gausa “Adoptamos el prefijo act, por ser universal, plural e implícitamente dinámico; por activo y activador a la vez. Supone, en efecto. ACTIVAR (avivar, excitar, acelerar). Pero también AC+TUAR (poner en acción, ejercer y emprender con resolución). Propone ACTIVIDAD (la de una acción operativa). Implica ACTITUD (una disposición de animo intencionada, un criterio de acción). Genera ACTUALIDAD (acción, actuación, actividad y actitud actuales, efectivas en lo real y anticipadoras en lo virtual).” (Gausa, M. y otros, 2001:31)
12. CONFIGURACIÓN: como el moldeado que dejan los flujos, como la relación entre lo ocupado y lo inocupado Como la morfo-logía que adopta el tipo de asentamiento que ocurre en un territorio específico, es decir la textura que deja el lleno en el vacío y viceversa
13. MOMENTOS: como la concatenación de los tiempos que han hecho la ciudad desde sus inicios y como estos inciden en el desarrollo del territorio.
14. TIEMPOS: Como la cuarta dimensión del paisaje, como aquel que es capaz en su secuencia infinita e indetenible de materializar el instante que permite percibir y aprehender realidades distintas que conforman y modifican la arquitectura. La relatividad del tiempo hace que este sea percibido y vivenciado de manera especifica y particular. Extrayendo del texto “Tiempo de Tiempos” de Ricardo Devesa, que surge como respuesta complementaria al organigrama que George Perec hace en su libro “Especies de Espacios” se pueden enlistar como siguen: paradojas del tiempo (tiempo, no tiempo), espacios de tiempo (tiempo sincopados, tiempo de espacio y tiempo topológicos), un paisaje de tiempo = un paisaje de acontecimientos, la flecha del tiempo (tiempo lineal, tiempo cronológico, tiempo unidireccional), la rueda del tiempo (tiempo circular, tiempo iterativo, tiempo biológico, tiempo curvilíneo), Píxels de tiempo (tiempo fragmentado, tiempo volatilizado, tiempo punteado), fluidos de tiempo (tiempo chicle, reactivo, simultaneo, tiempo flexible, tiempo multidireccional), túnel del tiempo (tiempo abierto, tiempo fractal, tiempo elástico, tiempo enredado tiempo fugaz, tiempo impermanente), en busca del tiempo perdido (tiempo latente), la bolsa del tiempo (tiempo paralelo, tiempo superpuesto, tiempo abducido, tiempo invertido, tiempo manipulado, tiempo aglutinado), colapso del tiempo (tiempo real, tiempo virtual), meta-tiempo (tiempo al tiempo)
15. CIRCUSTANCIAS: como lo contingente, lo adyacente a la esencia de la ciudad que ha intervenido en el desarrollo de ella
16. SUSTANCIAS: como la esencia de la ciudad, su fundamento que está acompañado y rodeado por la circunstancia
17. ARTIFICIAL-NATURAL: como dos paisajes, la relación entre ellos, el construido por el hombre en base a los conocimientos, experiencias y cultura y el que ha sido producto de acontecimientos biológicos y geológicos. Entendiendo que en la concepción clásica de la ciencia se tenía una noción bien diferenciada entre lo natural y lo artificial, hoy con la dilución de estas fronteras, ya no se tiene claro de hasta donde llega lo natural y donde comienza lo artificial.
18. CULTURAL: como una realidad producto del conocimiento y del desconocimiento que se desarrolla en, sobre y con de la tierra. Entendida como el desarrollo de las necesidades del hombre que no han sido satisfechas por la naturaleza, que estable una relación en armonía o desarmonía con el medio
19. RELACIONES-OPOSICIONES: como la dilución del limite y el establecimiento de la frontera o de un campo único de acción entre dos acontecimientos opuestos. Como borde cuando se hace presente el termino u el comienzo de dos acontecimientos contiguos
20. EVIDENCIA-INVIDENCIA: lo que se muestra y lo que se revela, lo expuesto y lo oculto, lo que está delante de un rostro y lo que está tras el rostro
21. ENCUENTROS: como la confluencia de espacios, tiempos, acontecimientos, acciones, modos, formas, verbos etc. (Barroso, H., 2005)
22. INFORMAL: como lo que se establece bajo una lógica caótica
23. VECTORES: como el direccionamiento de las acciones que se desarrollan en el paisaje, dirección en el sentido tangible e intangible
24. PERFIL: como la relación ocupado-inocupado con el espacio aéreo
25. SUSTENTACIÓN: como la forma de establecimiento sobre el territorio.
26. REDES: como la configuración de los flujos en el territorio, constituye un mapa activo en el que se superponen los flujos debidos a diferentes acontecimientos
27. EXPONERSE Y OCULTARSE: La visión desde Lo URBANO respecto a la cuestión climática, trata del manejo de dos acciones opuestas, sea cual fuere la latitud y el tipo climático, la topografía y la geografía, “exponerse y ocultarse” (Machado M. y Deus F., 2002). Que en condiciones tropicales y en presencia de un clima cálido húmedo la acción específica de estos opuestos estaría en: “exponerse al viento y ocultarse al sol”; exponerse en sentido de abrirse, dejar pasar, permitir el enfriamiento convectivo de la arquitectura y por ende del usuario; ocultarse como protegerse, impedir, aislarse, esconderse y/o guarecerse de la radiación solar y ganancia de calor directa e indirecta.
28. X, Y, Z: como coordenadas que refieren a todo lo existentes, dimensiones de una realidad instantánea, magnitud que alcanza la arquitectura en su acción, y en su modo. Es el predominio de su ocupación. Es la actuación de las dimensiones x, y, z en la lógica que organiza y estructura el verbo
29. COORDENADAS DEL LUGAR: El posicionamiento en el espacio lleva implícito siete coordenadas que lo conforman: arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás, medio. La ciudad como lugar de lugares y acontecimiento, tiene dominio de estas coordenadas. Le Corbusier en sus cinco puntos de la arquitectura tres hacen referencia indirecta al posicionamiento del espacio (pilotis, terraza jardín, planta libre), por su parte Henri Ciriani expone una teoría sobre el edificio de nueve puntos, donde aparecen las siete coordenadas de un lugar y repetida la coordenada “medio”, esto debido al origen de la teoría, ya que se gesta de la combinación de la noción de arquitectura premoderna con la arquitectura moderna. En la arquitectura y urbanismo premoderno predominan las posiciones izquierda, derecha, delante, detrás, medio; el movimiento moderno introduce y resalta otras dos (arriba y abajo) y Ciriani en su teoría las conjuga obteniendo de esa manera los nueve punto, pero siendo en realidad siete.
30. FIGURA/FONDO: La figura desde entonces siempre busca anteponerse al fondo, en coexistencias con otras maneras donde la arquitectura se diluye con el fondo, donde se confunde la figura con el fondo o donde el fondo puede resaltar más que la figura. En cual papel jugaría entonces el verbo dentro de lo urbano, que es arquitectura como contraposición, dilución, complemento, frontera, intromisión, uno y otro o otro y uno. Sería una combinación aislada o seriada de figura más fondo, y/o figura por fondo, y/o figura sobre fondo, y/o figura menos fondo, figura derivada del fondo, y/o fondo derivado de la figura, y/o figura como limite de fondo y/o fondo como limite de figura, y/o figura como exponente o logaritmo del fondo y/o fondo como exponente o logaritmo de la figura.
31. ACCIÓN, MODO, SUJETO: Ciudad como acción, expresa en esencia o naturaleza un hecho activo, (re)activo, dinámico, un proceso, un acontecimiento, un lugar o espacio, valor, posesión, afirmación, relación con otro, parte de otro, el todo de una parte, verbo. Ciudad como modo, es acreditación, como cualidad, posesión, dispositivo auxiliar para mediar con el posicionamiento en espacio y tiempo, estar, existencia virtual o física, en sincronía con el tiempo, denota término o cumplimiento de una acción. Ciudad como sujeto, como la existencia de algo o la existencia en algo, significa que ocupa un lugar o que desocupa un lugar, presencia inexistente o presencia existente, como centro de una acción reflexiva, acción sustantiva, y sustitución de acciones.
32. DES-COM-POSICIÓN: Descomposición de elementos para la composición del hábitat mediante el posicionamiento en territorios co-lectivos
33. TRANS-ITO(RIO): Trans-, como a través de a otro lado de , de atravesar, pero también como prefijo de cambio, mutación; -itorio, como sufijo de lugar, de localidad, de territorio. Transito, pasar de un lugar a otro, atravesar. Transitorio temporal, pero a la vez como lugar de cambios, como lugar a través de la instantaneidad e inmediatez que busca darle “mult-formas al vacío y por lo tanto este puede asumirse como transito en transitoriedad” (Castro, A. 2005), ya que, el espacio se construye y reconstruye continuamente

Bibliografía.

Montaner, Joseph María. 2002. Las formas del siglo XX. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España.
Montaner, Joseph María. 1999. La modernidad superada. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España.
Olgiati, Valerio. 2000. Textura abstracta. AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Arroyo, Eduardo. 2000. Los dominios del nómada. . AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Brandlhuber y Kniess. 2000. .com versus .org. AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Campo Baeza, Alberto. 2000. La Idea construida. La arquitectura a la luz de las palabras. Universidad de Palermo. Argentina
Unidad docente Alberto Campo Baeza. 2003. Sustancia y circunstancia. Memoria del curso 2002-2003 de las asignaturas proyectos arquitectónicos 4 y 5 (plan 96). Mairea libros. Madrid. España
RCR. 2003. Test para un examen de arquitectura. Revista El Croquis 114. editorial El Croquis. Madrid. España
Martí Aris, Carlos. 1999. Silencios elocuentes. Edicions UPC. Barcelona. España
Benévolo, Leonardo.1974. Hisrtoria de la Arquitectura Moderna. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
Frampton, Kenneth. 1981. Historia crítica de la arquitectura moderna. Traducción de Jorge Sainz. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
Baker, Geoffrey. 1985. LE CORBUSIER. Análisis de la forma. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
RAE. 2004. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 23ª edición. Madrid. España.
Gómez de Silva, Guido. 2001. Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. México.
Madrilejos, Sol y Osinaga, Sancho. 2002. Solo el espacio cuenta. Articulo publicado en el croquis En Proceso. Cambio de siglo. Editorial El Croquis. Madrid. España
Martínez Echeverri L y Martínez Echeverri H. 1996. Diccionario de Filosofía. Editorial Panamericana. Bogotá. Colombia
DPA. 16. 2000. ABSTRACCIÓN. Documentos de Proyectos de Arquitectura. Publicación del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Barcelona España.
Castro, Andrea. 2005. Proyecto: Baliza evanescente a través de planos de nitidez. Lab-LLER_VA. Escuela de Arquitectura. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela

Piezas de entrega

Póster con síntesis de la parroquia en la que se encuentra el terreno.
Póster con síntesis del sector, barrio o urbanización en el que se localiza el terreno.
Póster con síntesis de sitio.

NOTA: Estos deberán incluir la información suficiente para comprender las tres escalas que se estudian.

No hay comentarios:

Publicar un comentario