jueves, 21 de mayo de 2009

EXPERIMENTO 6: “I+DE-ANDO” el verbo sobre las sobras

I+de-ando

I+DE-ANDO se separa para hacer énfasis en el significado que tiene cada voz que lo componen: la “I” como la investigación para el desarrollo de una estrategia que entrelace y forje desde el a través del entre un entre-tejido de medios, paisajes, formas, modos, actos y verbos para el re-inició del territorio colectivo. La “DE” como pre-posición ante otro modo de inserción; como un verbo que media entre los territorios; como reflejo de un texto multirelacional y abierto a posibilidades, que establece un re-curso de los recursos; como causa inherente entre lo público y lo privado; como la pre-posición que posee la cualidad de ejercer la acción de contacto con tacto en el paisaje. Y el –ANDO, como el gerundio del verbo, que en su carácter ad-verbial exprese modo, condición, tiempo, motivo, concesión y otras sustancias y circunstancias generen una transformación en la visión para la la inserción de un paisaje privado en un territorios colectivo; como acción y estados perdurables, bajo una arquitectura con principios de sustentación.

Ideando un verbo que se geste desde la sustancia de la infiltración y aborde sus circunstancias para re-generar y perpetuar las relaciones público y privado. Capaz de despojar al territorio co-lectivo de sus accesorios y contingentes, transcendiendo su condición material y física para generar un “nuevo campo de actuación, como una sintaxis renovada, con una nueva carga ideológica” (Madrilejos, S. y Osinaga, S., 2000), que la dotan de nuevos atributos; nuevos soportes y nuevos espacios, que como trazas y/o “marches” actuantes, densos, profundos, transparentes, activos, mutables, infinitos, encadenados e indeterminados; generen nuevos acontecimientos.

I+DE_AR como la acción y el verbo que gesta una ARquitectura desde, dentro y con el mismo proceso de información, para extraer: la estimulación de la desidia, la diversidad de la monotonía, la tecnología de lo artesanal, la materia de la nada, el más del menos, el orden del caos, el equilibrio de la inestabilidad, la organización de la informalidad, el silencio del ruido, la energía del vacío, el material de la basura; haciéndola activa frente a la pasividad del programa; individualizada frente a la tipología; de baja tecnología frente a lo rudimentario; especializada ante la repetición; re-in-formada ante la desinformación.

Este medio de actuación pretende “crear una relación positiva con el medio: una abertura, en lugar de una defensa, ubicándonos en un entorno más dinámico que estático...que plantee relaciones en y con paisajes virtualmente activados por ser precisamente dinámicos, tan vinculados al lugar como, al mismo tiempo, desarraigados, susceptibles de transferirse a otros posibles territorios” (Gausa, M., 2001:512); gestando de esta manera verbos sobre las sobras a fin de reparar las relaciones con el lugar, el medio, la sociedad, etc.

El paisaje

Como conjunción de verbos se manifiesta ante el sujeto lo que el paisaje significa. El paisaje desde esta perspectiva idea el modo de insertar enfoques tácticos mediante una pro-posición rebelde, desenfadada, provocadora y desinhibida que muestra aciertos y errores, plantea preguntas, infiere sobre la inestabilidad de las situaciones, descubre alternativas, interpreta el panorama contemporáneo, reconoce señales y revela lo oculto.

Paisaje en el cual, el objeto pasa a ser uno de los elementos que con-forman sus dinámicas, cuyas interrelaciones le aportan el carácter polisémico; donde el incesante transcurrir de las situaciones lo definen como atemporal; lo que conduce a la interacción entre dimensiones físicas, culturales, temporales y causales; cuya percepción lo transforma en construcción inmaterial subjetiva. “Paisaje se deriva de una forma latina del bajo imperio, pagus, que designa el territorio donde se habita. Paisano, payés, es el que habita en un lugar y mas precisamente el que establece en esta pieza de territorio una morada. El país, y por ende el paisaje, no delimita la esfera de la convivencia con los otros, ni la experiencia de esta organización civil sino, sobre todo, un tipo de relación mucho más individualizada derivada del hecho de aposentarse, de construir el domicilio” (Solá Morales,2002) la idea es: construir un todo a la vez continuo, pero lleno de ajustes, accidentes y acontecimientos.

Referencias
Campo Baeza, Alberto.1999. La idea Construida. Universidad de Palermo. Argentina.
Gausa, Manuel y otros. 2001. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial ACTAR. Barcelona. España
Madrilejos, Sol y Osinaga, Sancho. 2002. Solo el espacio cuenta. Articulo publicado en el croquis En Proceso. Cambio de siglo. Editorial El Croquis. Madrid. España

Objetivo General
Generar un verbo sobre las sobras

Metodología
• Abstracción de la idea y especificidad sobre la propuesta
• Búsqueda de 5 ejemplos que refieran la idea; conceptualizándola, indicando los aporte de las mismas dentro de su marco contextual, el sentido que tiene la obra dentro de la idea que buscan proponer y cuales son los aportes que ustedes realizan sobre la idea de la obra referenciada
• Conceptualización
• Diagramación de la idea

Piezas de entrega.
1. 1 cuartilla a espacio simple, letra arial 10, con título, identificación, fecha, etc
2. Póster(s) tamaño doble carta con el concepto y especificidad sobre la propuesta conceptual (explicar en todas sus dimensiones la idea conceptual)
3. Afiche(s) tamaño doble carta con las obras referenciadas y la explicación
4. 1 lámina con el diagrama conceptual sintético o abstracción de la idea
5. 1 maqueta conceptual.

domingo, 26 de abril de 2009

Experimento 5: Con-texto: re-conociendo el territorio

Sitios a intervenir. Seleccionar uno















Experimento 5: Con-texto: re-conociendo el territorio

Diseño 3 Lab-ller_VA 3
Profesora.: María V. Machado P.
04/05/2009-18/05/2009
Experimento 5

Con-texto: re-conociendo el territorio

Marco de referencia

El contexto como modo, acción y sustantivo circunstancial de la arquitectura. Como “enunciado o conjunto de enunciados coherentes” (RAE, 2004) conjuntamente con; en contraposición de; a pesar de; expresando las circunstancias de su ejecución; denotando el medio, modo o instrumento. Como el “entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho” (RAE, 2004). Como “enredo o unión” (RAE, 2004) de circunstancias, dimensiones, acontecimientos, modos, maneras y formas que se “enlazan y entretejen” (RAE, 2004). Como el “conjunto de elementos que condicionan, de cualquier modo, el significado” (Martínez L. y Martínez H., 2001:100) de un acontecimiento, dimensión, objeto, sujeto o acción, son las circunstancia de la sustancia. Pero al mismo tiempo constituye la organización que enlaza por consonancia o disonancia al texto con su entorno; hace la relación con el texto, acompaña el fundamento, lo ata a él, explica la relación con la intención o idea que busca desarrollarse.

Territorio como el campo de acción donde se desarrollará la idea, campo entendido como el espacio físico que corresponde a un paisaje, pero también como el lugar del conocimiento que abarca la inclusión de la idea en el contexto, en palabra de Ignasi de Solá Morales (2002) “territorio no solo como el sistema de espacios habitables, con su determinación topográfica, urbana, histórica y social; también como el punto de partida, el lugar de encuentro de la actividad formativa, que es al mismo tiempo la arquitectura y la ciudad en cualquier sentido que podamos dar a estos términos”.

Objetivo general
Analizar, sintetizar y conceptualizar las Parroquias en las cuales se encuentran los terrenos bajo la óptica de la idea “de Paisaje Polisémico”

Objetivo específicos
• Analizar las dimensiones de la ciudad de Maracaibo
• Analizar las dimensiones de la parroquias seleccionada
• Sintetizar el significado de la parroquia
• Sintetizar el significado del sector, barrio o urbanización en la que se encuentra el terreno
• Sintetizar el terreno seleccionado


Material básico
• Plano de Maracaibo con vías principales, tejido, etc.
• Plano de Maracaibo indicando parroquias, sectores y barrios
• Planos con información general de Maracaibo
• PDUL de Maracaibo, UPF-2, sobre todo con información general de las parroquias
• Plano de las parroquias donde se establezca el barrio, urbanización o sector a estudiar
• Plano con el contexto inmediato
• Otros necesarios para el desarrollo de las ideas

Dimensiones
1. OCUPADO: como la materia, en volumen, superficie, línea, o punto ocupado por la arquitectura en el territorio
2. INOCUPADO: como el vacío potencial por uso previo (“terrain vague”) o por su nula ocupación en el transcurrir del tiempo
3. PUBLICO PRIVADO: Como límite, frontera o borde. Donde el límite da termino a algo para el inicio de otro algo, el borde se comporta como el fin de una cosa, y la frontera busca la integración entre dos cosas distintas o de diferentes naturalezas. Lo público como el vacío o espacio que puede ser ocupado sin obstáculos, sin prohibición, sin restricciones. Lo privado como su opuesto y en él conforma lo urbano, es así como dos conceptos antagónicos que en su necesidad de cohabitar, con-forman, de-forman e in-forman el acontecimiento urbano. Y es en esta conformación que pueden contraponerse y/o diluirse.
4. EXTERIOR INTERIOR: Como: relación univoca, biunívoca, reciproca; vinculo; evasión; exclusión; acoplamiento; integración; subversión de conceptos; antitesis; continuo dialogo, secuencia, irrupción encadenada de sucesos y/o de verbos.
5. PROCESOS: Como acción transformadora de la realidad en base a la información obtenida y pautada por la interacción, ocupación, vacuidad, individuo, y circunstancia; en consonancia con la forma que se genere de acuerdo a la reinterpretación de la realidad estudiada, “que designa el devenir o cambio como elemento fundamental de la realidad y se opone a todo concepto de estaticidad, fijo y determinado” (Encarta 2003); que incluye “la génesis, el I+D, los test, la construcción, la interacción y corrección de datos, etc” (Muller, W. 2001:481)
6. ESCALA-R: como lo que puede entenderse desde diferentes distancias, la visión que varía en diferencia de escalas, lo que puede verse y lo que no, lo que relaciona los puntos de vistas, el entender los acontecimientos desde el sitio y fuera del sitio
7. FORMA: La forma vista como Aristóteles como “aquello que determina la materia”, como “estructura esencial e interna” (Ferrater Mora, 1998:XX); como lo latente e invisible, aquello que infiere la relación del vacío y la inercia de la materia; no como configuración de un objeto, ya que si la ciudad se considera aquí como verbo y acontecimiento transgrede cualquier límite de configuración morfológica.
8. EMERGENCIA: como la situación actual en el que se encuentran los asentamientos en la ciudad, como el potencial que genera la propia negación y carencia pudiendo extraer la riqueza de la pobreza, la abundancia de la miseria, la estimulación de la desidia, la diversidad de la monotonía, la tecnología de lo artesanal, la materia de la nada, el mas del menos, el orden del caos, el equilibrio de la inestabilidad, la organización de la informalidad, el silencio del ruido, la energía del vacío; mediante una intervención que sea activa frente a la pasividad de las dinámicas de la ciudad, individualizada frente a la tipología, de baja media y alta tecnología frente a lo rudimentario, especializada ante la repetición, combinada frente a la zonificación, diferenciadora frente a la implementación y genética antes que mecánica.
9. LÓGICA OPERATIVA: entendida como acción configuradora constituyen las actividades y ejecución del protocolo genético que rige los datos, referencias y interferencias tangibles e intangibles del verbo, que se conecta a redes de energía e información, es una sistematización operativa del verbo; que genera respuestas sintéticas a problemas complejos destinados a reinformar el sistema global.
10. FLUJOS: El transito, la transitoriedad, lo de ida y vuelta, lo cambiante, lo transferible, lo transitivo, lo relativo a cambio dentro de las dimensiones y acontecimientos temporales inmersos en la ciudad. Lo que pasa por ella, lo que deja huella, lo que trasciende, lo efímero, lo fugaz en un tiempo y espacio definidos como un modo de habitar. Como barrera como espacio, como vinculo, como límite, y/o como frontera. Como información.
11. “ACT-“: Como: modo y forma para abordar el hábitat humano; acción y estrategias que surjan de la nada; entendimiento y la asimilación en los problemas del hábitat para una realidad tercer mundista; generador de consecuencias que beneficien sin prejuicios posteriores o a terceros; gestor de impulsos hacia un proceso de re-información de la ciudad. “Act- a la manera de Manuel Gausa “Adoptamos el prefijo act, por ser universal, plural e implícitamente dinámico; por activo y activador a la vez. Supone, en efecto. ACTIVAR (avivar, excitar, acelerar). Pero también AC+TUAR (poner en acción, ejercer y emprender con resolución). Propone ACTIVIDAD (la de una acción operativa). Implica ACTITUD (una disposición de animo intencionada, un criterio de acción). Genera ACTUALIDAD (acción, actuación, actividad y actitud actuales, efectivas en lo real y anticipadoras en lo virtual).” (Gausa, M. y otros, 2001:31)
12. CONFIGURACIÓN: como el moldeado que dejan los flujos, como la relación entre lo ocupado y lo inocupado Como la morfo-logía que adopta el tipo de asentamiento que ocurre en un territorio específico, es decir la textura que deja el lleno en el vacío y viceversa
13. MOMENTOS: como la concatenación de los tiempos que han hecho la ciudad desde sus inicios y como estos inciden en el desarrollo del territorio.
14. TIEMPOS: Como la cuarta dimensión del paisaje, como aquel que es capaz en su secuencia infinita e indetenible de materializar el instante que permite percibir y aprehender realidades distintas que conforman y modifican la arquitectura. La relatividad del tiempo hace que este sea percibido y vivenciado de manera especifica y particular. Extrayendo del texto “Tiempo de Tiempos” de Ricardo Devesa, que surge como respuesta complementaria al organigrama que George Perec hace en su libro “Especies de Espacios” se pueden enlistar como siguen: paradojas del tiempo (tiempo, no tiempo), espacios de tiempo (tiempo sincopados, tiempo de espacio y tiempo topológicos), un paisaje de tiempo = un paisaje de acontecimientos, la flecha del tiempo (tiempo lineal, tiempo cronológico, tiempo unidireccional), la rueda del tiempo (tiempo circular, tiempo iterativo, tiempo biológico, tiempo curvilíneo), Píxels de tiempo (tiempo fragmentado, tiempo volatilizado, tiempo punteado), fluidos de tiempo (tiempo chicle, reactivo, simultaneo, tiempo flexible, tiempo multidireccional), túnel del tiempo (tiempo abierto, tiempo fractal, tiempo elástico, tiempo enredado tiempo fugaz, tiempo impermanente), en busca del tiempo perdido (tiempo latente), la bolsa del tiempo (tiempo paralelo, tiempo superpuesto, tiempo abducido, tiempo invertido, tiempo manipulado, tiempo aglutinado), colapso del tiempo (tiempo real, tiempo virtual), meta-tiempo (tiempo al tiempo)
15. CIRCUSTANCIAS: como lo contingente, lo adyacente a la esencia de la ciudad que ha intervenido en el desarrollo de ella
16. SUSTANCIAS: como la esencia de la ciudad, su fundamento que está acompañado y rodeado por la circunstancia
17. ARTIFICIAL-NATURAL: como dos paisajes, la relación entre ellos, el construido por el hombre en base a los conocimientos, experiencias y cultura y el que ha sido producto de acontecimientos biológicos y geológicos. Entendiendo que en la concepción clásica de la ciencia se tenía una noción bien diferenciada entre lo natural y lo artificial, hoy con la dilución de estas fronteras, ya no se tiene claro de hasta donde llega lo natural y donde comienza lo artificial.
18. CULTURAL: como una realidad producto del conocimiento y del desconocimiento que se desarrolla en, sobre y con de la tierra. Entendida como el desarrollo de las necesidades del hombre que no han sido satisfechas por la naturaleza, que estable una relación en armonía o desarmonía con el medio
19. RELACIONES-OPOSICIONES: como la dilución del limite y el establecimiento de la frontera o de un campo único de acción entre dos acontecimientos opuestos. Como borde cuando se hace presente el termino u el comienzo de dos acontecimientos contiguos
20. EVIDENCIA-INVIDENCIA: lo que se muestra y lo que se revela, lo expuesto y lo oculto, lo que está delante de un rostro y lo que está tras el rostro
21. ENCUENTROS: como la confluencia de espacios, tiempos, acontecimientos, acciones, modos, formas, verbos etc. (Barroso, H., 2005)
22. INFORMAL: como lo que se establece bajo una lógica caótica
23. VECTORES: como el direccionamiento de las acciones que se desarrollan en el paisaje, dirección en el sentido tangible e intangible
24. PERFIL: como la relación ocupado-inocupado con el espacio aéreo
25. SUSTENTACIÓN: como la forma de establecimiento sobre el territorio.
26. REDES: como la configuración de los flujos en el territorio, constituye un mapa activo en el que se superponen los flujos debidos a diferentes acontecimientos
27. EXPONERSE Y OCULTARSE: La visión desde Lo URBANO respecto a la cuestión climática, trata del manejo de dos acciones opuestas, sea cual fuere la latitud y el tipo climático, la topografía y la geografía, “exponerse y ocultarse” (Machado M. y Deus F., 2002). Que en condiciones tropicales y en presencia de un clima cálido húmedo la acción específica de estos opuestos estaría en: “exponerse al viento y ocultarse al sol”; exponerse en sentido de abrirse, dejar pasar, permitir el enfriamiento convectivo de la arquitectura y por ende del usuario; ocultarse como protegerse, impedir, aislarse, esconderse y/o guarecerse de la radiación solar y ganancia de calor directa e indirecta.
28. X, Y, Z: como coordenadas que refieren a todo lo existentes, dimensiones de una realidad instantánea, magnitud que alcanza la arquitectura en su acción, y en su modo. Es el predominio de su ocupación. Es la actuación de las dimensiones x, y, z en la lógica que organiza y estructura el verbo
29. COORDENADAS DEL LUGAR: El posicionamiento en el espacio lleva implícito siete coordenadas que lo conforman: arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás, medio. La ciudad como lugar de lugares y acontecimiento, tiene dominio de estas coordenadas. Le Corbusier en sus cinco puntos de la arquitectura tres hacen referencia indirecta al posicionamiento del espacio (pilotis, terraza jardín, planta libre), por su parte Henri Ciriani expone una teoría sobre el edificio de nueve puntos, donde aparecen las siete coordenadas de un lugar y repetida la coordenada “medio”, esto debido al origen de la teoría, ya que se gesta de la combinación de la noción de arquitectura premoderna con la arquitectura moderna. En la arquitectura y urbanismo premoderno predominan las posiciones izquierda, derecha, delante, detrás, medio; el movimiento moderno introduce y resalta otras dos (arriba y abajo) y Ciriani en su teoría las conjuga obteniendo de esa manera los nueve punto, pero siendo en realidad siete.
30. FIGURA/FONDO: La figura desde entonces siempre busca anteponerse al fondo, en coexistencias con otras maneras donde la arquitectura se diluye con el fondo, donde se confunde la figura con el fondo o donde el fondo puede resaltar más que la figura. En cual papel jugaría entonces el verbo dentro de lo urbano, que es arquitectura como contraposición, dilución, complemento, frontera, intromisión, uno y otro o otro y uno. Sería una combinación aislada o seriada de figura más fondo, y/o figura por fondo, y/o figura sobre fondo, y/o figura menos fondo, figura derivada del fondo, y/o fondo derivado de la figura, y/o figura como limite de fondo y/o fondo como limite de figura, y/o figura como exponente o logaritmo del fondo y/o fondo como exponente o logaritmo de la figura.
31. ACCIÓN, MODO, SUJETO: Ciudad como acción, expresa en esencia o naturaleza un hecho activo, (re)activo, dinámico, un proceso, un acontecimiento, un lugar o espacio, valor, posesión, afirmación, relación con otro, parte de otro, el todo de una parte, verbo. Ciudad como modo, es acreditación, como cualidad, posesión, dispositivo auxiliar para mediar con el posicionamiento en espacio y tiempo, estar, existencia virtual o física, en sincronía con el tiempo, denota término o cumplimiento de una acción. Ciudad como sujeto, como la existencia de algo o la existencia en algo, significa que ocupa un lugar o que desocupa un lugar, presencia inexistente o presencia existente, como centro de una acción reflexiva, acción sustantiva, y sustitución de acciones.
32. DES-COM-POSICIÓN: Descomposición de elementos para la composición del hábitat mediante el posicionamiento en territorios co-lectivos
33. TRANS-ITO(RIO): Trans-, como a través de a otro lado de , de atravesar, pero también como prefijo de cambio, mutación; -itorio, como sufijo de lugar, de localidad, de territorio. Transito, pasar de un lugar a otro, atravesar. Transitorio temporal, pero a la vez como lugar de cambios, como lugar a través de la instantaneidad e inmediatez que busca darle “mult-formas al vacío y por lo tanto este puede asumirse como transito en transitoriedad” (Castro, A. 2005), ya que, el espacio se construye y reconstruye continuamente

Bibliografía.

Montaner, Joseph María. 2002. Las formas del siglo XX. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España.
Montaner, Joseph María. 1999. La modernidad superada. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España.
Olgiati, Valerio. 2000. Textura abstracta. AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Arroyo, Eduardo. 2000. Los dominios del nómada. . AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Brandlhuber y Kniess. 2000. .com versus .org. AV Monografías. Número 83. Mayo-junio. Madrid. España
Campo Baeza, Alberto. 2000. La Idea construida. La arquitectura a la luz de las palabras. Universidad de Palermo. Argentina
Unidad docente Alberto Campo Baeza. 2003. Sustancia y circunstancia. Memoria del curso 2002-2003 de las asignaturas proyectos arquitectónicos 4 y 5 (plan 96). Mairea libros. Madrid. España
RCR. 2003. Test para un examen de arquitectura. Revista El Croquis 114. editorial El Croquis. Madrid. España
Martí Aris, Carlos. 1999. Silencios elocuentes. Edicions UPC. Barcelona. España
Benévolo, Leonardo.1974. Hisrtoria de la Arquitectura Moderna. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
Frampton, Kenneth. 1981. Historia crítica de la arquitectura moderna. Traducción de Jorge Sainz. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
Baker, Geoffrey. 1985. LE CORBUSIER. Análisis de la forma. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.
RAE. 2004. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 23ª edición. Madrid. España.
Gómez de Silva, Guido. 2001. Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fondo de Cultura Económica. México.
Madrilejos, Sol y Osinaga, Sancho. 2002. Solo el espacio cuenta. Articulo publicado en el croquis En Proceso. Cambio de siglo. Editorial El Croquis. Madrid. España
Martínez Echeverri L y Martínez Echeverri H. 1996. Diccionario de Filosofía. Editorial Panamericana. Bogotá. Colombia
DPA. 16. 2000. ABSTRACCIÓN. Documentos de Proyectos de Arquitectura. Publicación del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Barcelona España.
Castro, Andrea. 2005. Proyecto: Baliza evanescente a través de planos de nitidez. Lab-LLER_VA. Escuela de Arquitectura. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela

Piezas de entrega

Póster con síntesis de la parroquia en la que se encuentra el terreno.
Póster con síntesis del sector, barrio o urbanización en el que se localiza el terreno.
Póster con síntesis de sitio.

NOTA: Estos deberán incluir la información suficiente para comprender las tres escalas que se estudian.

Experimento 4: De-construyendo Maracaibo

Marco de referencia

Maracaibo centro urbano que nace y se instala en o-posición al encuentro de dos horizontes, se desarrolla entre un margen costero que niega la posibilidad de expansión y contemplación, y la planicie que se extiende y avanza alejándose del horizonte de agua. Este avance por extensión hacia el interior del territorio se desarrolla entretejiendo múltiples dimensiones de dinámicas complejas, simples, sutiles y abruptas, que se conjugan a través de una vasta extensión, revelando como la legalidad convive con la ilegalidad, el placer con la violencia, la desidia con el esfuerzo, la abundancia con la miseria y la emergencia con el potencial, en un paisaje que se dilata sin cesar, expandiéndose mediante la invasión, difundiéndose por medio de su soporte, llenando los vacíos, creciendo entre y en medio de lo natural, prolongándose a través de sus discontinuas continuidades cuyas lógicas de operación son regidas más por el tiempo que por el espacio, constituyendo en definitiva un territorio dominado por las posibilidades de la horizontalidad.

Lugar de apertura que nos brinda la horizontalidad presente a través de la levedad y la gravedad del paisaje, topos donde: el horizonte se posa debajo de la mirada, la percepción se extiende detrás de la ocupación, el potencial se expande por medio del territorio, las oportunidades proliferan en múltiples direcciones facilitando su crecimiento hacia el interior de la planicie y obstruyendo su avance hacia el lago, ya que su propia urbanidad ha marginado y limitado la condición que la naturaleza ha proporcionado, dejando a un lado un horizonte por re-descubrir , ampliando aún más las posibilidades del paralelismo entre el cielo y el suelo.

Bibliografía
SOLA MORALES, Ignasi. Terrain Vague. En Territorios. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. 2002


Objetivo general
Conceptuar la ciudad de Maracaibo partiendo de la reconstrucción de sus dinámicas

Objetivo específicos
• Entender los principales estratos que com-ponen la ciudad de Maraciabo
• Conceptuar la ciudad de Maracaibo

Proceso
• Repentina en clases

sábado, 4 de abril de 2009

Experimento 3: Pre-su-POSICIONES: El sentido del texto



Sentido incial

El sentido, como el significado del texto que nos compete abordar, como orientaciones opuestas que dialogan por una misma acción, como posibilidad múltiple de proposiciones que se enmarcan dentro de las entidades del arquitecturar, que comienza por la experimentación mediante la trans-versalidad, transcurre por medio del act-u-ar, y se expresa a través de una acción continua e inherente al modo de habitar.

TEXTO: Sobre las sobras
VERBO: Habitar
ACCION: Infiltrar, compatibilizar
MODO: Algorítmico, indeterminado, infiltrado, re-constituyente, re-conciliante, re-generativo, re-activo, eco-lógico
SUJETO: Morada
ACONTECIMIENTO: Epigénesis
ESPACIO-TIEMPO: Emergencia

La sobra con-forma ahora el principio para el verbo habitar. Sus diferentes modos constituyen el mayor excedente del modelo de vida moderno; su origen anárquico, enseña un nuevo orden en la formación de otras especies; la in-determinación en sus procesos, revela el cambio de actitud frente a la generación de estrategias; la in-certidumbre como patrón de desarrollo, muestra procesos abiertos que desencadenan fenómenos múltiples, la im-precisión de su apariencia, de-construye la ambigüedad en las respuestas; el emplazamiento de sus formas, configura las vacantes para el desarrollo de oportunidades; la des-organización de su estructura, re-in-forman los algoritmos internos para otras disposiciones; la heterogeneidad de su com-posición, reformula modos emergentes .

Sobre las sobras invita a re-formular algoritmos de experimentación en el medio urbano, tomando lo des-(h)echado, precario, marginado, restante, como herramienta, dominio, ámbito, materia, y material, para mediar, operar, inter-venir, act.u.ar y acentuar las potencialidades y oportunidades que ofrece la mirada traviesa y transversa en torno a lo marginado.

Esta perspectiva demanda acciones conciliantes entre la natura y la cultura, impulsando a la arquitectura a transformar sus modos de operación e imposición sobre los ecosistemas, para hacer “Contacto con tacto” (Machado, M. 2004), es decir habitar sin irrumpir los ciclos naturales de los ecosistemas, a través de una arquitectura que sea leve en apariencia y esencia, que acometa sensiblemente todas las acciones que le corresponden en su inserción en el hábitat, cuyo peso específico en el territorio disminuye a medida que sus componentes se complejizan; configurando un territorio y hábitat rápido, múltiple, transitivo, intermedio, leve, exacto, sensible y consistente en cuanto a su concepción y materialización.

Busca actuar en transversalidad a los parámetros que se establecen de acuerdo al desarrollo que han tenido los países del Primer Mundo, en divergencia convergente de sus patrones actuales; en búsqueda de los propios, fortaleciendo la re-in-formación que parte del desconocimiento y se apoya en el re-conocimiento de sus herramientas; que hace una distinción notoria entre economía y ecología, ya que no es el ahorro la base del re-equilibrio ecológico, sino la re-interpretación de los re-cursos del hábitat, para re-ciclar, re-conducir, re-descubrir otras maneras de habitar.

Epilogo

Act-u-ar como modo y forma para abordar el hábitat humano; como la puesta en acción de estrategias que surgen de la “nada”; como entendimiento y la asimilación de los problemas del hábitat para una realidad tercer mundista; como generador de consecuencias que beneficien sin prejuicios posteriores a terceros; como gestor de impulsos hacia un proceso de re-información de la arquitectura

“Act- a la manera de Manuel Gausa “Adoptamos el prefijo act, por ser universal, plural e implícitamente dinámico; por activo y activador a la vez. Supone, en efecto. ACTIVAR (avivar, excitar, acelerar). Pero también ACTUAR (poner en acción, ejercer y emprender con resolución). Propone ACTIVIDAD (la de una acción operativa). Implica ACTITUD (una disposición de animo intencionada, un criterio de acción). Genera ACTUALIDAD (acción, actuación, actividad y actitud actuales, efectivas en lo real y anticipadoras en lo virtual).” (Gausa, M. y otros, 2001:31)

“U” de urbano, como alrededor de la arquitectura, es decir las circunstancias y el contexto en que se concibe.

El contexto como: “enunciado o conjunto de enunciados coherentes” (RAE, 2004) conjuntamente con, en contraposición de, a pesar de, expresando las circunstancias de su ejecución, denotando el medio, modo o instrumento; el “entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho” (RAE, 2004); “enredo o unión” (RAE, 2004) de circunstancias, dimensiones, acontecimientos, modos, maneras y formas que se “enlazan y entretejen” (RAE, 2004); el “conjunto de elementos que condicionan, de cualquier modo, el significado” (Martínez L. y Martínez H., 2001:100) de un acontecimiento, dimensión, objeto, sujeto o acción. Es la circunstancia de la sustancia.

“AR” de arquitectura, como la textura y el texto que se entremeten en el contexto.

La textura como: la estructura, disposición de las partes de un cuerpo, de una obra (RAE, 2004), acción, dimensión, acontecimiento, sustancia y circunstancia; operación de tejer, ya que el tejer se origina del indoeuropeo teks- y del latín texere que significa “construir” (Gómez de Silva, 2001). La textura corresponde entonces la construcción de la lógica y la estructura arquitectónica de la obra, al estudio de sus elementos, a la reinterpretación del verbo.

El texto constituye el contenido del “enunciado o conjunto de enunciados coherentes” (RAE, 2004); el fundamento, soporte, la sustentación; el producto de algún tipo de abstracción; el sentido del por qué, el cómo, el para qué, el dónde, el qué, el cuándo, el cuál, las razones y su lógica.

Para act-u-ar sobre la ciudad desde, en, alrededor y fuera de... la arquitectura, tomando la forma como estructura esencial interna, como construcción del espacio, el tiempo y la materia (Focillón en Montaner, 2002); como lo sustancial para la re-información en la arquitectura


Objetivo general

Esbozar el sentido del texto

Objetivo específicos

Buscar el significado de cada uno de los elementos que componen el verbo arquitectura a desarrollar

Relacionar sus elementos.

Entender mediante la transversalidad la manera de act-u-ar

Proceso

Buscar las definiciones de cada uno de los términos que conforman el verbo, texto, acción, modo sujeto y acontecimiento y espacio-tiempo.
Realizar un texto de 600 palabras que configuren la “forma” del texto “Sobre las sobras”

Referencia Bibliográficas

Gausa, Manuel y otros. 2001. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Editorial ACTAR. Barcelona. España
ESPASA. 1999. Diccionario esencial de las ciencias. Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y naturales. Madrid. España
Ferrater Mora, José. 2000. Diccionario de Filosofía Abreviado. Editorial Sudamérica. Buenos Aires. Argentina.
Martínez Echeverri, Leonor; Martínez Echeverri, Hugo. 1997. Diccionario de Filosofía lustrado. Primera edición. Bogotá. Colombia. Editorial Panamericana
RAE. 2004. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 23ª edición. Madrid. España.
Revista Quaderns 224. 1999. Tiempo fugaz, tiempo precario. Destellos. Editorial Actar. Barcelona. España
Montaner, Joseph María. 2002. Las formas del siglo XX. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España
Roquetas Matías, santiago, Fort Mir, Josep. 1999. Arquitectura, arte y espacio efímero. Edicions UPC. Barcelona. España.
Machado, M. V. 2004. De la arquitectura bioclimática al la arquitectura como verbo. Trabajo de Investigación para Ascender a la categoría de AGREGADO. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Piezas de entrega

Texto de 600 palabras

Experimento 2: Sustentando lógicas. ACT-U-ANDO sobre la construcción de ideas

Marco de referencia

El sustento de la lógica, como el fundamento, la teoría, que mueve la génesis del acontecimiento, hecho o dimensión. Como idea. “Las ideas que dan origen a la arquitectura son conceptos complejos. La complejidad en arquitectura es propia de la idea. Idea que aparece como síntesis de factores concretos que concurren en el complejo hecho arquitectónico” y urbano (Campo Baeza, 2000:35) como lo son el acontecimiento, las dimensiones, las lógicas, las acciones y el fundamento o argumento para gestar las estrategias pertinentes a la actuación en y con el paisaje, en y con el territorio.

Como el referente del “enunciado o conjunto de enunciados coherentes” (RAE, 2004), como el fundamento, soporte, la sustentación, como producto de algún tipo de abstracción, como el sentido del por qué, el cómo, el para qué, el dónde, el qué, el cuándo, el cuál.

Como el gerundio del verbo que en su acción impersonal denota acción y efectos durativos, incesantes y continuos en el espacio tiempo, con un carácter adverbial, complementando el significado del verbo; que expresa modo, condición, tiempo, motivo, concesión y otras circunstancias, ya que el sustento de la textura, perdura mientras la acción de arquitecturar se mantenga. Por ejemplo la oración “el urbanismo está actuando en oposición a la naturaleza”, este actuando, en gerundio indica que la acción puede permanecer en el tiempo, no indica su intensidad, ni su variación, pero indica una acción perdurable. Como sustentando, es una forma invariable e impersonal (porque no especifica sujeto) que manifiesta que la acción se está ejecutando. Entonces este gerundio es extrapolable al texto, al fundamento, y a las lógicas, porque en su acción como inter-façe, de transformar el territorio (mental y físico), de construir (idea y paisaje físico) de convertir lo poco en muchos, de intermediar entre paisaje natural y paisaje construido, se convertirá en un atributo en incesante del act-u-ar

Lecturas que en consonancia u oposición entran en acción como herramienta para el desarrollo de la idea, para la duración de la idea, para el desarrollo de las estrategias del hábitat humano y como plan de acción en su modo de inserción y su desarrollo.

Bibliografía
CAMPO BAEZA, Alberto. 1999. La idea construida. Ediciones Universidad de Palermo. Argentina.

Objetivo general
Extraer ideas y lógicas que puedan ser aplicadas como pro-posiciones teóricas que fundamenten el abordaje del tema “Sobre las sobras”

Objetivo específicos
• Entender los significados de las lecturas como herramientas a las lógicas que se aplicarán en la intervención del paisaje y territorio
• Analizar y sintetizar los textos

Proceso
• Realizar un análisis y una síntesis de la lectura asignada.
• Participación obligatoria en discusiones de los textos


Lectura 1
De Landa, Manuel. 2001. Deleuze y el algoritmo genético de la arquitectura. Microfisuras. Cuadernos de Pensamiento e Crítica.

Lectura 2
Riera, Elba del Carmen. La complejidad: consideraciones epistemológicas y Filosóficas.

Lectura 3
Foucault, Michel.1967. De los espacios otros.

Lectura 4
Montaner, Josep M. 2004. El reciclaje de paisajes: condición posmoderna y sistemas morfológicos. Los paisajes de la Modernidad. Observatorio del Paisaje.

Lectura 5
Muñoz, Francesc. 2005. Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga. Paisajes incognitos, territorios ocultos. La geografía de la invisibilidad. Observatorio del Paisaje.

Lectura 6
Soriano, Federico. 2004. Sin_escala. En Sin_tesis. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 7
Soriano, Federico. 2004. Sin_gesto. En Sin_tesis. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 8
Soriano, Federico. 2004. Sin_forma. En Sin_tesis. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 9
Soriano, Federico. 2004. Sin_peso. En Sin_tesis. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 10
De Solá Morales, Ignasi. 2002. Presentes y futuros. Arquitectura en la ciudad. En Territorios. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 11
De Solá Morales, Ignasi. 2002. Terrain vague. En Territorios. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 12
Lewkowicz, Ignacio y Sztulwark, Pablo. 2002. Arquitectura plus de sentido. Editorial Kliczcowski. Buenos Aires.Argentina

Lectura 13
Abalos, Iñaki y Herreros, Juan.1997. Áreas de impunidad y espacios vectoriales. En Áreas de impunidad. Editorial Actar. Barcelona. España

Lectura 14
Bru, Eduard.1999. Infiltraciones. En Nuevos paisajes, nuevos territorios. Editorial Actar. Barcelona. España

Lectura 15
Bru, Eduard.1999. Fronteras. En Nuevos paisajes, nuevos territorios. Editorial Actar. Barcelona. España

Lectura 16
Belgel, Florian y Christou, Philip. 1999. Paisajes épicos. En Nuevos paisajes, nuevos territorios. Editorial Actar. Barcelona. España

Lectura 17
Schneider, Jochem. 1999. La tematización del sujeto en la ciudad como paisaje. En Nuevos paisajes, nuevos territorios. Editorial Actar. Barcelona. España

Lectura 18
Maderuelo, Javier. 2003. Mirar la ciudad, transformar su paisaje. La estética del paisaje. Observatorio del Paisaje.

Lectura 19
Calvino, Italo. 1988. Levedad. En Seis propuestas para el próximo milenio. Ediciones Siruela. Madrid. España

Lectura 20
Ruby, Ilka y Ruby, Andreas. 2007. Introducción. En Groundscapes. El reencuentro con el suelo en la arquitectura contemporánea. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España

Lectura 21
Montaner, Josep María. 2008. Presentación. En Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España

Lectura 22
De Solá Morales, Ignasi. 2002. Paisaje. En Territorios. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 23
Vásquez, Adolfo. 2007. El hipertexto y la lógica del laberinto. Textualidad, redes y discurso excentrico. En Revista Latinoamericana de Filosofía Aplicada.(RLFA)

Lectura 24
Allen, Stan.1997 "From Object to Field." Architectural Design: Architecture after Geometry. May-June 1997

Lectura 25
Gausa, Manuel. 2005. Optimismo Operativo. Hacia un nuevo idealismo pragmático en Europa. Editorial ACTAR. Barcelona.España

Lectura 26
Martignoni, Jimena. 2008. Introducción. Latinscapes. El paisaje como materia prima. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 27
Galofaro, Luca. 2003. Arte+arquitectura+contexto. En Artscape. El arte como aproximación del paisaje contemporáneo. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 28
Galofaro, Luca. 2003. Paisajes en Tranformación. En Artscape. El arte como aproximación del paisaje contemporáneo. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 29
Bru, Josepa y Balcells Conxita. 2002. Introducción. En Al lado de. Límites, bordes y fronteras. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 30
Koolhaas, Rem. 2007. Espacio basura. Título original “Junkspace” publicado en 2002. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 31
Lynch, Kevin. 2005. ¿En qué consiste el deterioro?. En Echar a perder. Un análisis del deterioro. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Lectura 32
Gausa, Manuel. 2001. Arquitectura es ahora geografía. Otras naturalezas urbanas. Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló

martes, 24 de marzo de 2009

SUPERposición 18

Fuente: http://www.dezeen.com/2009/03/10/prada-transformer-by-omarem-koolhaas/
Prada Transformer
Rem Koolhaas
2009
Seul, Korea

Escuela de la Bauhaus
Walter Gropius
1925
Dessau

domingo, 22 de marzo de 2009

SUPERposición 17

Fuente: http://www.flickr.com/photos/joaoornelas/2243003704/sizes/l/
Kunsthal
Rem Koolhaas
1992
Holanda


Fuente: http://www.flickr.com/photos/ikkoskinen/2618870872/sizes/l/
Nueva galería nacional de Berlín
Ludwig Mies van der Rohe
1968
Alemania


SUPERposición 16

Fuente: http://www.feeblehuman.com/idat306/precedent_study/blur_building_2.jpg
Blur Building
Diller & scofidio
2002
Suiza


Fuente: http://www.flickr.com/photos/roryrory/2520002099/sizes/o/
Instituto del Mundo Árabe
Jean Nouvel
1987-1988
Francia


SUPERposición 15

Fuente: http://www.juandedioslopez.8k.com/museo1.htm
Museo Judío
Daniel Libeskind
1998
Alemania


Fuente: http://tallersystemsesarq.wordpress.com/
Parque la Villete
Bernard Tschumi
1982


SUPERposición 14

Fuente: http://photos1.blogger.com/blogger2/5066/3662/1600/Malevich-white-painting-1918.0.jpg
Cuadrado blanco sobre fondo blanco
Kazemir Malevich
1918


Fuente: http://www.flickr.com/search/?q=cartier+nouvel&s=int&page=2
Fundación cartier
Jean Nouvel
1994
Francia

SUPERposición 13

Fuente: http://www.flickr.com/photos/rob_arq/2789596210/sizes/l/
Mediateca de Sendai
Toyo Ito
2001
Japón


Fuente: http://www.flickr.com
Pabellón Alemán de Barcelona
Ludwig Mies van der Rohe
1929
España
Fuente: http://apc2008.wordpress.com/2008/04/16/estructura-simple-ideada-por-le-corbusier-a-traves-del-uso-del-hormigon-armado/
Esquema Dominó
Le Corbusier
1914


SUPERposición 12

Fuente: http://www.flickr.com/search/?q=serpentine+gallery+siza+souto
Pabellón en la Serpentine Gallery en el verano de 2005
Alvaro Siza, Eduardo Souto de Moura, Cecil BalmondUK


Fuente: http://www.000studio.com/main/works.php?id=6
Espacio algorítmico
Shohei Matsukawa Hiroyoshi Takiguchi
2006
Zaimokuza Beach
Japón


SUPERposición 11

Fuente: http://archrecord.construction.com/residential/unbuilt/archives/
2007/07_DistributedHouse/default.asp
Casa Distribuida
OMA Rem Koolhaas
Islãs Harbour
Bahamas2000


Fuente: http://www.flickr.com/photos/vickygervaz/2455443998/
Casa Farnsworth
Ludwig Mies van der Rohe
1951
Piano, Illinois


SUPERposición 10

Fuente: http://turismogoogle.net/index.php?p=62
Monumento al Holocausto
Peter Eisenman
Alemania
2004
Fuente: http://bbs.keyhole.com/ubb/showthreaded.php?Number=625361
Plaza del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá
Venezuela
2004

SUPERposición 9

Fuente: http://www.espacioblog.com/rothko/post/2006/06/25/biblioteca-publica-seattle-rem-koolhaas
Biblioteca de Seattle
Rem Koolhaas
Estados Unidos
2004


New Museum
SANAA
Nueva York Estados Unidos
2005

SUPERposición 8

Fuente: http://www.linternaute.com/meilleur/halles/12.shtml
Proyecto para Les Halles
Rem Koolhaas
2004
Francia



Plano del centro de París
Francia